En la Universidad Juan Pablo II contamos conestudios de alta demanda laboral. Nuestros cientos de egresados salen con un nivel profesional altamente competitivo que les ayuda a colocarse rápidamente en el mercado laboral.

MAESTRÍA PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Y SEGUROS
DURACIÓN: 20 meses (5 cuatrimestres de 15 semanas cada uno)
MODALIDAD: presencial
LECCIONES: 2 lecciones de 3 horas cada una por semana.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
La Universidad Juan Pablo II ha desarrollado esta novedosa maestría para aquellas personas que deseen aplicar las mejores estrategias en la gestión de los riesgos organizacionales, en particular los seguros comerciales, que experimentan un especial crecimiento por la coyuntura de apertura que vive el país. Está dirigida a profesionales de empresas privadas o públicas con capacidad de toma de decisión en sus organizaciones, los cuales se encuentran expuestos al riesgo por la naturaleza de su gestión o la de sus colaboradores.
BENEFICIOS DEL PROGRAMA
- Plan de Estudios orientado al mapeo, compresión, análisis y gestión de riesgos.
- Calidad académica y trato personalizado.
- Profesores expertos en sus áreas y especialistas en gestión y análisis de riesgos.
- Asociación con instituciones internacionales.
- Única maestría en Gestión de Riesgos y Seguros en el país reconocida por CONESUP.
REQUISITOS DE INGRESO
- Tener al menos el grado académico universitario de Bachillerato universitario o uno superior a él, emitido por una universidad de reconocido prestigio nacional e internacional.
- Presentar el original y dos copias del Título, o en caso de no tenerse, la debida certificación de este. Cuando se trate de un título fuera del país, se deben presentar los documentos debidamente autenticados.
- Dominar, al menos de manera instrumental, una segunda lengua.
- Aportar dos fotografías recientes, tamaño pasaporte.
- Llenar la fórmula de “Solicitud de matrícula” y aportar los demás documentos requeridos para abrir su “Expediente de estudiante”.
- Cancelar la suma correspondiente a los derechos de matrícula, colegiatura y demás pagos que deba hacer de acuerdo con los trámites que haya tenido que efectuar. El candidato, con su trámite de matrícula, acepta las normas universitarias existentes, en particular el Estatuto Orgánico y los Reglamentos de la Institución.

MAESTRÍA EN DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Y DESARROLLO HUMANO
DURACIÓN: 20 meses (5 cuatrimestres)
MODALIDAD: Virtual sincrónica (el estudiante debe conectarse a las sesiones a una hora determinada)
LECCIONES: 2 lecciones de 3 horas cada una por semana.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El programa académico de la «Maestría en Doctrina Social de la Iglesia y Desarrollo Humano» está sustentado en la convicción de que el conocimiento y la difusión seria y sistemática de la Doctrina Social -desde el nivel de la academia universitaria- constituye el mejor camino para el estudio y la reflexión de los problemas cruciales del mundo contemporáneo, tanto en lo que respecta a su correcto planteamiento como a la búsqueda de soluciones apropiadas en orden a alcanzar un mundo más justo y humano con las enseñanzas del Evangelio.
El mundo exige, hoy más que nunca, la presencia fermentadora de los creyentes en el Evangelio (cfr. Mt 13,33) para la consecución de sociedades más justas y ofrecer más luces a los problemas contemporáneos. Exige que sean los creyentes luz del mundo y sal de la tierra (cfr. Mt 5, 13-14).
BENEFICIOS
- La Universidad Juan Pablo II posee una identidad católica y forma parte de la Red Latinoamericana Van Thuan para el estudio de la Doctrina Social de la Iglesia.
- Conocer la Doctrina Social de la Iglesia, en el contexto de su propia profesión, y aplicarla en su quehacer profesional y en las distintas áreas de su vida.
- Profesores nacionales e internacionales reconocidos y con amplio conocimiento de sus materias.
- Posibilidad de estudiar desde el extranjero y recibir un título oficial, cumpliendo con los requisitos y siguiendo los procesos de acreditación normados por CONESUP (Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada) de Costa Rica.
REQUISITOS DE INGRESO
- Tener al menos el grado académico universitario de Bachillerato en cualquier carrera o disciplina, o uno superior a él, emitido por una universidad debidamente reconocida en su país de origen.
- Presentar el original y dos fotocopias del Título, o en de no tenerse, la debida certificación de este. Cuando se trate de un título obtenido fuera del país, se deben presentar los documentos debidamente apostillados.
- Aportar fotografía reciente, en formato digital.
- Llenar la fórmula de «Solicitud de Matrícula» y aportar los demás documentos requeridos para abrir su «Expediente de Estudiante».
- Cancelar la suma correspondiente a derechos de matrícula, colegiatura y demás pagos que deba hacer de acuerdo con los trámites que haya tenido que efectuar.
PROCESO DE ADMISIÓN
Entrevista con el Director de la Maestría. Evaluación de los atestados académicos del estudiante con el fin de establecer los cursos de nivelación a seguir, según corresponda.
REQUISITOS DE EGRESO O GRADUACIÓN
- Cumplir debidamente con las materias correspondientes a los seis cursos del Área Fundamental y los seis seminarios que componen el Área Analítica.
- Realizar el trabajo final de graduación según se estipula en el programa y se indique durante el desarrollo de la Maestría.
- Presentar su solicitud de graduación escrita ante el Decano del Área de Docencia, por medio del Registro de la Universidad.
- Tener cumplidas las obligaciones financieras con la Universidad, incluyendo los aranceles de graduación.